¿Te imaginas un lugar en el que puedas ir a ver plantas que no puedes encontrar en otro sitio de España? Pues eso es precisamente lo que ofrece el Botánico de La Orotava, un lugar donde puedes ver plantas autóctonas, tropicales y subtropicales.
Pero antes, si estás en el puerto te invito a que le eches un ojo a estas visitas guiadas (algunas totalmente gratuitas) por la ciudad del Puerto de la Cruz:
Desafortunadamente no te puedo ofrecer la compra de las entradas online para el jardín botánico ya que hay que comprarlas en la puerta, pero lo que si te puedo decir son los detalles para que sepas todo antes de llegar.
Y seguro que a estas alturas del partido te estarás preguntando ¿cómo hago para visitarlo? Pues espera que te cuente todo lo que tienes que saber para visitar el Parque Botánico de Puerto de la Cruz, el precio de las entradas y sus horarios.
Parque Botánico del Puerto de la Cruz en el Norte de Tenerife
¿Qué voy a ver exactamente en este lugar? Lo que lo hace interesante es que podrás ver más de 4.000 especies vegetales de todo el mundo, dentro de unos terrenos que alcanzan los 20.000 m².
Lo mejor es que puedes encontrar en cada una de las plantas, un cartel que te indica su nombre, procedencia y todas sus características. ¿Es decir que se puede pasar un día tranquilo dentro? Por supuesto que sí, de hecho vas a poder disfrutar de caminerías que cruzan todo el espacio.
Comprar entradas para tu visita al Jardín Botánico
Seguro que ya estás pensando en qué momento ir a visitar este lugar ejemplar de la isla, así que la pregunta obligada es ¿Cómo compro las entradas para visitarlo? Y tienes que saber que comprar tus entradas es muy fácil, solo tienes que acercarte hasta las taquillas.
¿Y qué pasa si quiero comprar mis entradas antes de ir hasta el Jardín? Esta no es una opción porque no está disponible la compra de boletos de forma online, sino que tienes que ir por tu cuenta hasta el lugar a comprarlas.
Precio: ¿Cuánto cuesta la entrada del Jardín Botánico?
De forma general la entrada puede costar alrededor de 3 euros por persona. ¿Te parece buen precio? Aun tienes que saber que este precio puede cambiar, dado a que tienen ofertas y precios especiales para residentes y no residentes de la isla de Tenerife.
¿Y cómo me pueden beneficiar estas promociones? Pues si eres residente de las Islas Canarias no tendrás que pagar tres euros sino dos. En caso de que no seas residente de las islas, tendrás que pagar la entrada completa.
Seguro te preguntarás ¿Y hay entradas para niños? Pero la respuesta es que no, la entrada al Jardín Botánico ya es de cierta manera, simbólica, en comparación con la invalorable calidad de visita que encontrarás dentro.
Horario de apertura
Si ya estás planificando tu visita al Jardín Botánico seguro te estés preguntando ¿Cuándo puedo ir de visita a conocer el lugar? No será complicado para ti organizar una visita porque el parque está abierto todos los días desde las 9:00 hasta las 18:00.
La biblioteca y el herbario sí tienen un horario diferente al resto del recinto, ¿cuándo puedes visitarlo? Entre lunes a viernes entre las 9:00 y las 13:00, siempre que hagas una cita. El jardín cierra durante días puntuales como el primero de enero, el 25 de diciembre y el viernes santo.
¿Dónde está y cómo llegar al Botánico del Puerto de la Cruz?
El Jardín Botánico se ubica precisamente en Puerto de La Cruz y para llegar el trayecto es muy sencillo ¿Puedo ir en coche? Esta es de las formas más comunes de llegar al jardín. De hecho, tienes la oportunidad de encontrar aparcamiento cercano a la zona del Jardín.
¿Qué hacer si no hay coche? Pues tienes que saber que el transporte público te deja en la puerta del Jardín Botánico y solo tienes que pagar alrededor de un euro. La ruta que más te funciona en caso de que elijas esta opción, es la línea 363.
¿Dónde aparcar cerca del Botánico? Aparcamientos gratis en la calle Retama
Esta es una de las preguntas más lógicas si te mueves en coche particular por la isla. Algunas personas afirman que conseguir sitio para aparcar en Tenerife es misión imposible, pero la verdad es que hay muchos lugares gratuitos donde puedes dejar tu coche.
¿Y hay un aparcamiento gratuito cerca del Jardín Botánico? La verdad es que sí, justamente en la calle Retama hay un parking gratuito que puedes utilizar para aparcar tu coche cuando vayas al parque.
¿Cuánto se tarda en ver el Jardín Botánico de Tenerife?
Esta es una excelente pregunta y la respuesta es muy simple: Puedes quedarte todo el tiempo que quieras para ver cada una de las especies vegetales que hay dentro del parque. También es un excelente lugar para recargar energías dentro de un ambiente natural.
¿Pero qué pasa si tengo poco tiempo? Lo bueno de este lugar es que también puedes ir por no más de una hora y disfrutar de todo el espacio, mirar las plantas con calma y conocer todas las caminerías que recorren el lugar.
¿Por dónde se entra al Jardín Botánico?
Para entrar al Jardín Botánico de La Orotava tendrás que hacerlo por la calle Retama, donde te encontrarás con una gran entrada llena de vegetación que sirve de entrada al lugar.
Después que pasas por la entrada principal tendrás que pasar por la taquilla de pago donde podrás comprar las entradas antes de visitar el resto del complejo.
El Jardín Botánico una de las mejores excursiones y cosas que ver en el Puerto
¿Estás buscando planes ideales para conocer la isla y ver cosas diferentes? Este sin duda es de las mejores cosas que hacer en Tenerife si es que estás paseando por el norte de la isla. De las cosas que más te va a gustar es eso de entrar en contacto con la naturaleza.
Además, es un buen plan para disfrutar con los niños y con toda la familia. Y seguro te estarás preguntando ¿me va a gustar la visita al Jardín incluso si soy de Tenerife? Por supuesto que sí, este es uno de los lugares más increíbles de la isla.
Aunque si lo tuyo no son las plantas, no te preocupes. Hay miles de cosas que hacer en la isla. En caso de que te guste más los monumentos y pasear por las calles de la ciudad, te recomiendo hacerte un Free tour con Guruwalk, una actividad que te encantará. Imaginate… un guía local te contará la historia de cada uno de los rincones de Santa Cruz.
Historia del Botánico, antiguo Jardín de aclimatación de La Orotava
¿Por qué es tan especial? Es que este parque botánico tiene algunos siglos de historia desde que el rey Carlos III lo mandó a construir para traer plantas de las Américas.
La finalidad del jardín botánico, que desde su inauguración se llamó Jardín de Aclimatación de La Orotava, era justamente que las plantas que venían de América pudieran aclimatarse a Tenerife, antes de ir hasta la Península Ibérica.
¿Y qué hay del nombre? Aunque la idea evidentemente no funcionó, y este sector se desligó de La Orotava, el lugar mantuvo su nombre, aunque es más conocido como Jardín Botánico de Puerto de La Cruz.
Otros Jardines botánicos con especies de árboles exóticos y tropicales en Tenerife
Pero ¿Este es el único jardín botánico que puedo visitar en Tenerife? Por supuesto que no, si hay algo que te encantará Tenerife son sus jardines con vegetación hermosa y exótica.
Lugares como el Palmetum o el Jardín Botánico de las Pirámides de Güimar son ideales para visitar en Tenerife, sobre todo si quieres ver además de plantas exóticas, lugares increíbles y yacimientos arqueológicos.
Palmetum en Santa Cruz de Tenerife
¿Qué tiene de especial? Pues es nada menos que un gran jardín botánico de unas 12 hectáreas en el que solo se cuidan y conservan palmeras. Lo mejor de esta colección de palmeras es que hay especies de todo el mundo.
Con esta amplia variedad de este tipo de plantas, el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife está considerado como el mejor de su estilo en Europa. También mantiene un estatus como la mayor colección Botánica de Palmeras de todo el mundo, ¿te gustaría visitarlo?
Jardín botánico de las Pirámides de Güimar
¿Pirámides en Tenerife? Pues sí, y no puedes perderlas. Y es que las Pirámides de Güimar son muy famosas en Tenerife gracias a que se trata de un yacimiento arqueológico en el que podrás ver los restos de unas antiguas pirámides.
¿Y qué hay de los jardines? También en este lugar tendrás la oportunidad de mirar las diferentes especies de plantas que allí se desarrollan. Una de las características más especiales de este complejo, es que podrás ver una ejemplar colección de plantas tóxicas.
Sobre la Autora
Venezolana, redactora online y amante de los viajes y el turismo, Andressa García Le encanta escribir y llevar tu mente a otros lugares a través de las palabras, mostrar lo mejor de cada destino y darte esos tips tan necesarios a la hora de viajar a Tenerife.